jueves, 7 de mayo de 2009

CERROMATOSO QUINTO PRODUCTOR DE NIQUEL EN EL MUNDO

La producción se vio afectada por un paro de trabajadores que duró un mes además, los precios del níquel cayeron
MINERÍAPuesto 94. Cerromatoso es la segunda más grande productora de ferroníquel y la quinta de níquel en el mundo. A pesar de su tamaño, pocos saben de ella. Un acercamiento.

Hay un dato acerca de Cerromatoso que siempre deja asombrado a cualquiera que lo oye. Esta empresa es la que consume más energía en el país para desarrollar sus actividades."En Cerromatoso consumimos más de 1.200 millones de kWh al año, con una demanda máxima que supera los 180 MW en la planta de procesamiento de ferroníquel", explicó Alan Nigel Pangbourne, presidente de la firma. Esto significa que Cerromatoso se lleva en el año el equivalente al 10 por ciento de la energía que se consume en Bogotá y Cundinamarca. Y cuando está en su momento de mayor actividad, su planta de producción consume casi el 9 por ciento de la energía que se necesita para iluminar esa misma región.
Esto es así porque el negocio de Cerromatoso no es simplemente la extracción minera, sino también la fundición. La compañía produce más de 40.000 toneladas de níquel al año y unas 55.000 de ferroníquel (aleación de hierro y níquel). Así que se trata de una producción extractiva e industrial bastante compleja. El ferroníquel se utiliza para elaborar acero inoxidable, materia prima para muchos productos como implementos de cocina. En el caso de Cerromatoso, la producción se vende a más de 50 países, especialmente en Europa, Asia y Estados Unidos.La compañía ha mantenido un bajo perfil durante el cuarto de siglo de actividades y por eso se sabe muy poco de ella entre el público. Cerromatoso produjo su primera libra de ferroníquel el primero de octubre de 1982. Desde entonces, se ha convertido en la segunda más grande productora de ferro níquel y la quinta de níquel en el mundo. Actualmente, forma parte del grupo industria BHP Billiton, una de las multinacionales protagonistas del negocio minero. En Colombia esta misma firma tiene intereses en Cerrejón y en la actividad petrolera.Los últimos 14 meses han sido de muchos retos para esta compañía, que tiene 2.279 empleados directos. Primero, el precio del níquel se desplomó y en menos de un año pasó desde su máximo de 52.000 dólares la tonelada métrica a 12.000 dólares. Además, el año pasado, la compañía sufrió un cese de actividades por una huelga de trabajadores que duró 32 días.La importancia de Cerromatoso para el negocio mundial queda demostrada por el siguiente hecho: cuando se supo de la huelga, el precio del níquel se disparó 5 por ciento en los mercados internacionales, pues era evidente que habría problemas de suministro del material. El precio volvió a caer cuando los trabajadores retornaron a sus labores.Tanto la huelga como la caída vertiginosa en el precio del producto hicieron que la compañía no cumpliera sus metas en 2008. "Desde el año pasado estamos revisando la viabilidad financiera de nuestros proyectos y sólo llevaremos a cabo aquellos que según nuestra metodología de evaluación aseguren la rentabilidad del mismo", señaló Pangbourne.Pero la importancia de Cerromatoso no sólo está expresada por sus niveles de producción y ventas. Las dimensiones de su actividad convirtieron esta firma en clave para el desarrollo social de Córdoba, donde opera. El año pasado quedó ratificada esa importancia. Una fuente del sector minero señaló que el paro significó que quedaran congelados los proyectos de inversión de varios municipios, pues no les llegaron las regalías de un mes completo durante el cual la mina no produjo.Según el presidente de Cerromatoso, las regalías que paga la compañía son unas de las más altas en la industria minera mundial. "Equivalen al 12 por ciento de la producción en boca de mina valorada con precios internacionales, de los cuales sólo podemos deducir el 75 por ciento de los costos operativos. Las regalías totales pagadas en 2008 ascienden a 133.000 millones de pesos", señaló.Además de estos recursos, la compañía tiene una política de responsabilidad social que se refleja en la generación de 2.331 empleos por medio del programa de empleo de la Fundación San Isidro, donde se capacitaron 19.324 personas en diversos tópicos empresariales. Esta actividad ha permitido crear un tejido productivo importante, pues, por ejemplo, pequeñas empresas de la región proveen de uniformes a la compañía. El objetivo es mostrar una opción productiva a los habitantes, distinta de la minera.Cerromatoso completa 27 años de actividades en 2009. La meta es mantener la producción a pesar de las dificultades del mercado y el entorno. Ya es una de las compañías más grandes del sector minero, clave en el PIB del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario